Vecinos y vecinas de Hualpén se certifican como conductores profesionales

Con su licencia de conducir en la mano salieron los 14 alumnos aprobados en el curso Licencia Profesional de Transporte de Pasajeros A3. Estos hombres y mujeres pasarán a llenar los cupos que constantemente se abren en este oficio y que les permitirá trabajar como choferes de taxis, vehículos de transporte de escolares, ambulancias o vehículos de transporte público y privado de personas.

Esta capacitación es una iniciativa de ENAP Refinería Bío Bío que tiene como objetivo apoyar la empleabilidad de sus vecinos de Hualpén y que se ejecutó entre noviembre de 2018 y enero de 2019.

Solo en 2018 ENAP Refinería Bío Bío invirtió 160 millones de pesos, entre becas Sence y con modalidad precontrato, llegando a beneficiar a cerca de 180 vecinos de Hualpén pertenecientes a las poblaciones aledañas a la empresa.

“Estamos muy felices por nuestros vecinos y vecinas que fruto de su esfuerzo y dedicación lograron aprobar este curso de conducción clase A3. A través de estos programas les entregamos nuevas herramientas que les permite enfrentar, de mejor manera, el mundo laboral. Muchos de ellos son jefes y jefas de hogar y a partir de hoy contarán con una oportunidad para mejorar su calidad de vida”, indicó Álvaro Hillerns, gerente de ENAP Refinería Bío Bío.

Esta capacitación se enmarca en un programa de apoyo a la comunidad de ENAP que ofrece cursos en diversos oficios y que se desarrolla a través de becas laborales Sence con modalidad precontrato.

Claudia Guzmán, alumna egresada destacó la iniciativa. “El curso fue muy bueno y completo. Yo manejaba, pero aprendí harto de temas asociados a materias sicológicas, mecánica y de prevención de riesgos. Los profesores estaban muy bien preparados y tenían buena disposición para enseñarnos. Formamos además un muy buen grupo de estudio.

Yo ya tengo la licencia en mi poder y me ofrecieron la oportunidad de trabajar conduciendo un colectivo, así que voy a ver cómo me va”.

Su compañero Daniel Alarcón, coincidió con ella. “El curso fue excelente, aprendí muchas cosas que no conocía, teníamos un simulador y las clases teóricas fueron muy buenas. Fueron casi dos meses de clases que aproveché muy bien. Yo antes trabajaba en barcos y quería estar más cerca de mi casa así que con esta certificación voy a buscar una pega por acá. Quiero ver la posibilidad de armar algún transporte para gente con discapacidad”, precisó.

Similar opinión dio Alejandra Peña. “En mi caso me pareció una oportunidad maravillosa porque me permite ampliar mi campo laboral. Yo soy, además, estudiante de técnico en enfermería y con esta certificación puedo manejar ambulancias, también puedo conducir buses, taxis, o transporte escolar”.

Esta iniciativa forma parte de un ciclo de capacitaciones que desarrolla ENAP en el marco de su Política de Responsabilidad Social y de trabajo con las comunidades vecinas a sus operaciones.

Menú